En el video se puede ver el proceso de conformado a alta presión donde se crea la estructura de amortiguación característica.

YouTube

Al cargar el vídeo, aceptas la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

 

La expansión se realiza con una presión de inflado, que está muy por encima de la presión de trabajo o de operación.

La estructura de almohadilla característica de los intercambiadores térmicos de placas SYNOTHERM® genera un fuerte flujo en el medio intercambiador de calor, lo que produce un alto coeficiente de transmisión térmica .

basado en los estudios de J. M. Tran, M. Piper y E. Y. Kenig (2014), Experimental Investigationof Convective Heat Transfer and Pressure Drop in Pillow Plates under Single-Phase Through-Flow Conditions, Chem. Ing. Tech. 2015, 87, No. 3, 226–234; http://dx.doi.org/10.1016/j.cherd.2015.03.031

La figura muestra que los intercambiadores térmicos de placas de almohadilla poseen un coeficiente de transmisión térmica en W/m²K) más alto en función del caudal (en kg/m²s) que los intercambiadores térmicos de serpentines. Esto a su vez conlleva un coeficiente de transmisión térmica más alto.

El VDI-Wärmeatlas [2] indica un coeficiente de transmisión térmica k de 150-1200 W/m²K para los intercambiadores térmicos tubulares. El coeficiente de transmisión térmica k de los intercambiadores térmicos de doble tubo se sitúa entre 300-1400 W/m²K mientras que los intercambiadores térmicos de placas alcanzan un coeficiente de transmisión térmica k de 1000-4000 W/m²K.

Según muestra la siguiente fórmula básica [3], esto hace necesaria una superficie de transferencia térmica menor para transferir la misma potencia. Por consiguiente, los intercambiadores térmicos de placas SYNOTHERM® ahorran espacio, peso, material y costes.

Q = k \times A \times \Delta\vartheta_l_n

[1] J. M. Tran, M. Piper y E. Y. Kenig (2014), Experimental Investigation of Convective Heat Transfer and Pressure Drop in Pillow Plates under Single-Phase Through-Flow Conditions, Chem. Ing. Tech. 2015, 87, No. 3, 226–234; http://dx.doi.org/10.1016/j.cherd.2015.03.031

[2] Gesellschaft, VDI (2013), VDI-Wärmeatlas. 11. Aufl.. Wiesbaden: Springer Berlin Heidelberg, S.85-87

[3] von Böckh, P./Wetzel T. (Hrsg.) (2015): Wärmeübertragung, Grundlagen und Praxis, 6. Auflage, Karlsruhe, S.9